Villa Sarmiento es una localidad del partido de Morón en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Tiene 17.945 habitantes en 203 manzanas, equivalentes a 2,55 km².
Se encuentra hacia el este del partido de Morón. Al no poseer un centro comercial que se diferencia, muchas veces la localidad es confundida con parte de las ciudades de Haedo o Ramos Mejía.
El pueblo fue emplazado en tierras pertenecientes a la familia Ramos Mejía y en 1893 se realizó el primer loteo por los sucesores de la familia. Su ubicación correspondía al lado norte próximo a la estación San Martín, luego Ramos Mejía.
Esto generó confusión y olvido por parte de las autoridades municipales de Morón ya que se creía perteneciente al Partido de la Matanza.
La zona se llamó en sus inicios La Catanga, por un arroyo que pasaba por la zona, llamado así por unos escarabajos (que en algunos lugares de la Argentina le dicen bicho catanga) que formaban parte del ecosistema. Los primeros loteos surgieron en 1893, en tierras pertenecientes a la familia Ramos Mexía, y pasó a llamarse la localidad, por un período muy corto, Villa Mormanno.
Con la fundación de la Sociedad de fomento de Villa Progreso, el 4 de abril de 1909, la localidad creció y fue tenida en cuenta por las autoridades municipales. Este es el nombre que el barrio recibía a ese momento.
A raíz de la existencia, en las cercanías de Caseros, de una localidad también llamada Villa Progreso, se decide cambiar el nombre a Villa Sarmiento, conmemorando el centenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
En 1914 el arroyo Catanga es entubado y también fue inaugurado el servicio de luz eléctrica.
En 1932, el Colegio Ward se estableció en la localidad (había sido fundado previamente en la Capital Federal, en el barrio de Caballito) el campus está compuesto por la antigua residencia de Don Francisco Madero y el antiguo casco de estancia de Francisco Ramos Mejía, el primero adquirido en 1927 y el segundo a principios de la década de 1940.
Limita al norte con la localidad de El Palomar a través del Acceso Oeste, al este con la localidad de Ciudadela del partido de Tres de Febrero, al sur con la ciudad de Ramos Mejía perteneciente al partido de La Matanza por medio de la Avenida Gaona y la Avenida Rivadavia en ciertas partes, y al oeste con Haedo a través de la Av. Dr. Güemes.
El crecimiento urbano fue en detrimento de los espacios verdes, a pesar de esto en 1950 se inauguró la plaza principal de la localidad, Adolfo Alsina. A partir de 1958 se instalaron los servicios de gas natural y alumbrado a gas de mercurio.
Vista 5051 veces.