También se la conoce con el nombre de Asclepia physocarpia, es exótica de Sudáfrica, atrae mariposas e insectos, como todas las Asclepias es nutricia de la mariposa Monarca (Danaus erippus), pero en mi jardín estas mariposas prefieren la especie A. curassávica.
Su ficha taxonómica es como sigue:
Familia: Apocynaceae
Género: Gomphocarpus
Especie: physocarpus
Nombre binomial compuesto: Gonphocarpus physocarpus
DESCRIPCION
Es un subarbusto o una hierba perenne, que puede crecer hasta más de 180 cm de altura. La planta florece en los meses cálidos. Las flores son pequeñas, con capuchas blancas y alrededor de 1 cm de diámetro.
La cápsula es de color verde pálido, y en forma una esfera inflada. Está cubierta con pelos ásperos. alcanzando los 7 cm de diámetro. Las hojas son de color verde claro, lineales a lanceoladas y de 7 a 10 cm de largo, 1,2 cm de ancho.
Las semillas tienen mechones sedosos.
Como todas las plantas de esta familia generan látex al cortar una hoja o un tallo.
Florece en verano
HABITAT
Se encuentra en campos ganaderos con peligro para los animales que pastean por su alta toxicidad, los suelos pueden ser arenósos húmedos o arcillosos.
Es nativa del sureste de África, pero se ha naturalizado ampliamente. A menudo se usa como planta ornamental. Crece en los bancales en carretera, a 800 a 1500 msnm.
La planta prefiere la humedad moderada, así como suelos de arena y bien drenados con pleno sol.